El Museo y Centro Cultural Dr. Pedro Figari rescata la memoria y los valores que hicieron posible la creación de la Escuela de Artes y Oficios y su transformación en Escuela Industrial y posteriormente Universidad del Trabajo (UTU) y Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP).
Este proceso está testimoniado a través de diferentes documentos, fotografìas, trabajos realizados por los alumnos, objetos de valor histórico.
Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP)
Universidad del Trabajo (UTU)
1878 - Se crea la Escuela de Artes y Oficios en el Paque Nacional (Calles Haedo y República).
1879 - Ley Nº 1438 del 31 de mayo.
1880 - Se traslada a un local ubicado en la calle 18 de julio y Caiguá (donde actualmente se ubica la Facultad de Derecho); se nombra como Director al Capitán Tomás Bélinzon.
1886 - Renuncia el Presidente Santos y con él renuncia el Coronel Tomás Bélinzon.
1887 - La Escuela deja de depender del Ministerio de Guerra y Marina y pasa a depender del Ministerio de Justicia. Culto e Instrucción pública; pasando a denominarse "Escuela Nacional de Artes y Oficios".
1889 - Se presenta en la Expsosición Internacional de París con motivo de la inauguración de la Torre Eiffel.
1890 - Se traslada al actual edificio.
1908 - Pasa a depender del Ministerio de Industrias, Trabajo e Instrucción Pública, dejando su tutela a la Comisión de Caridad y Beneficencia Pública sobre la A.N.A.Y.O.
1910 - El Dr. Pedro Figari ingresa al Consejo Directivo de la Escuela.
1913 - Breve tiempo se la llama Escuela de Industrias.
1915 - (15 de julio) asume como Director el Dr. Pedro Figari.
1916 - Finaliza el primer Ciclo de la Educación Técnica y se crea el Consejo de Eseñanza Industrial.
1917 - Primer Director de la Enseñanza Industrial (Dr. Pedro Figari)
- Se dictan cursos femeninos.
- Se inauguran Escuelas en distintos barrios.
- Se instalan Escuelas Agroindustriales.
- Se abren cursos nocturnos para obreros y aprendices.
- Se impulsan las Artes.
- Cesa el Dr. Pedro Figari
1920 - Asume el Dr. José F. Arias como Director General.
1925 - El Dr. Arias presenta un proyecto de Ley de Creación de la Universidad del Trabajo que no prospera.
1931 - Vuelve a presentar el mismo proyecto sin éxito alguno.
1942 - El 9 de setiembre se aprueba la Ley de Creación de la Universidad del Trabajo - UTU.
1948 - Cesa en sus funciones el Dr. Arias.
1960 - Ingresa a la UTU el Ing. Luis Balparda Blengio.
- Impulsa la Enseñanza agroindustrial y comercial.
- Inicia la UTU los primeros esfuerzos para lograr cursos a nivel terciario.
1973 al 1984 - Consejos integrados por cuerpos interventores.
1985 - Luego del Proceso militar y a partir de la Ley de Educación Ley Nº 18.437 de esa época pasa a denominarse Consejo de Educación Técnico Profesional.
http://www.utu.edu.uy/historia.htm
1880 - Se traslada a un local ubicado en la calle 18 de julio y Caiguá (donde actualmente se ubica la Facultad de Derecho); se nombra como Director al Capitán Tomás Bélinzon.
1886 - Renuncia el Presidente Santos y con él renuncia el Coronel Tomás Bélinzon.
1887 - La Escuela deja de depender del Ministerio de Guerra y Marina y pasa a depender del Ministerio de Justicia. Culto e Instrucción pública; pasando a denominarse "Escuela Nacional de Artes y Oficios".
1889 - Se presenta en la Expsosición Internacional de París con motivo de la inauguración de la Torre Eiffel.
1890 - Se traslada al actual edificio.
1908 - Pasa a depender del Ministerio de Industrias, Trabajo e Instrucción Pública, dejando su tutela a la Comisión de Caridad y Beneficencia Pública sobre la A.N.A.Y.O.

1913 - Breve tiempo se la llama Escuela de Industrias.
1915 - (15 de julio) asume como Director el Dr. Pedro Figari.
1916 - Finaliza el primer Ciclo de la Educación Técnica y se crea el Consejo de Eseñanza Industrial.
1917 - Primer Director de la Enseñanza Industrial (Dr. Pedro Figari)
- Se dictan cursos femeninos.
- Se inauguran Escuelas en distintos barrios.
- Se instalan Escuelas Agroindustriales.
- Se abren cursos nocturnos para obreros y aprendices.
- Se impulsan las Artes.
- Cesa el Dr. Pedro Figari
1920 - Asume el Dr. José F. Arias como Director General.

1931 - Vuelve a presentar el mismo proyecto sin éxito alguno.
1942 - El 9 de setiembre se aprueba la Ley de Creación de la Universidad del Trabajo - UTU.
1948 - Cesa en sus funciones el Dr. Arias.
1960 - Ingresa a la UTU el Ing. Luis Balparda Blengio.
- Impulsa la Enseñanza agroindustrial y comercial.
- Inicia la UTU los primeros esfuerzos para lograr cursos a nivel terciario.
1973 al 1984 - Consejos integrados por cuerpos interventores.
1985 - Luego del Proceso militar y a partir de la Ley de Educación Ley Nº 18.437 de esa época pasa a denominarse Consejo de Educación Técnico Profesional.
http://www.utu.edu.uy/historia.htm